La Lotería de Navidad es el sorteo que más ilusión despierta entre los españoles. Y también uno de los más populares. Cada año, este especial sorteo mueve entre 2.500 y 3.000 millones de euros. En 2016, cerca del 75% de los españoles compraron algún décimo de este sorteo extraordinario.
Una tradición arraigada
El primer sorteo de la lotería de Navidad se realizó el 18 de diciembre 1811, en una ciudad de Cádiz amenazada por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte. El número 03604 fue el premio gordo de aquel sorteo, que otorgó 8.000 pesetas a su afortunado dueño. El décimo costaba entonces 40 reales. El 23 de diciembre de 1892 este sorteo fue bautizado como Sorteo de Navidad, y desde entonces se celebra todos los años el día 22 de diciembre. El sorteo tiene tanto arraigo entre los españoles que nunca ha faltado a su cita, e incluso durante la Guerra Civil, se celebró. Eso sí, cada bando realizó el suyo propio.
Los niños de San Ildefonso han sido los encargados de cantar números y premios desde el principio. Hasta 1913 los números y premios estaban impresos en papel, y desde ese año se puso en marcha el sistema de bombos con las bolas de madera que se utilizan hoy.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre imprimió los décimos desde el año 1940, hasta que en el año 1985 la responsabilidad pasa a manos del Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), quien se encarga de toda la organización.
En 2002 se realiza el primer sorteo en euros, que cambió la dinámica de la cantinela de los niños cantores y redujo en unos 10 minutos la duración del sorteo.
Sistema de décimos
A los boletos se les llama décimos porque el apostante juega una décima parte de lo que cuesta el billete. Un billete está compuesto por 10 décimos.
Se repiten todos los números en diferentes series que aparecen especificadas en todos los décimos. Desde el año 2011 comprar un número completo, es decir, 1.650 décimos, costaría 33.000 euros, ya que cada décimo cuesta 20 euros, y existe una probabilidad de que te toque el gordo de 0,001 %.
Se destina a premios el 70% de los billetes emitidos. El 30 % restante se dedica a las comisiones de los puntos de venta (3,70 %), a los gastos de administración y al Tesoro, que se lleva alrededor del 22%. En total se premian. El número de décimos premiados es de 22.667.800.
El proceso
Se dice que la Navidad empieza el 22 de diciembre, el día que se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad. Y es cierto que la ilusión que muchos sienten por estas fiestas comienza con la cantinela de los Niños de San Ildefonso. Pero el proceso del sorteo empieza realmente el día antes, el 21 de diciembre, cuando todas las bolas que entrarán en los bombos son comprobadas públicamente. Se comprueba que tanto los premios como los números están incluidos.
Una vez realizadas las comprobaciones, los peritos abandonan la sala del Salón de Actos de Loterías y Apuestas del Estado, y se cierran las puertas dejando las bolas con los números y los premios a solas hasta la mañana siguiente.
Desde el año 2010 el sorteo se realiza en el Palacio de Congresos de Madrid, tras 47 ediciones que se realizó en la sede de Loterías y Apuestas del Estado de la calle Guzmán en Bueno.
A las 8,00 horas de la mañana del día 22 se abren de nuevo las puertas, y a partir de ese momento cualquier persona que lo desee puede acceder al recinto. Media hora después, a las 8,30 horas, debe estar constituida la junta que presidirá el sorteo.
Se muestran las bolas al público y se trasladan a los dos bombos. Un bombo contiene los números con todos los números de cinco dígitos existentes, que son los que se ponen a la venta. En el segundo bombo están los premios, 1897 bolas con premios, de los que 13 son de mayor cuantía. Una vez están dentro todas las bolas con los números y los premios comienza el sorteo.
El sorteo
Alrededor de las 9,15 horas comienza el sorteo. Los niños de San Ildefonso actúan en parejas, uno saca una bola con un número y otro una bola con un premio. Otros dos niños son los encargados de cantar las bolas y ponerlas en los alambres, que se encuentran en una tabla que no se cierra hasta que se alcanza la cifra de 200 bolas. Cuando se llena cada tabla se sustituyen a los cuatro niños o niñas por otros que repiten el proceso.
El sorteo acaba cuando queda vacío el bombo de los premios. Normalmente, el sorteo dura unas tres horas.
Un grupo anónimo compuesto por 40 personas se encarga de trasladar los resultados a una lista de premios, que se traslada a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para que la imprima y se distribuya entre las administraciones de lotería y los medios de comunicación.
Resultados de Lotería de Navidad
Algunas curiosidades
En el año 2004 el premio Gordo salió a los 13 minutos de comenzado el sorteo. Hay dos números que han sido premiados en dos ocasiones con el Gordo, el 15.640 (en los años 1956 y 1978) y el número 20.297 (en los años 1903 y 2006).
El número 5 es la terminación qué más veces ha salido, le siguen los números acabados en 4 y 6. Las tres últimas cifras del Gordo se han repetido cuatro veces: 25.444, 25.888, 35.999 y 55.666.
Existen multitud de anécdotas y curiosidades en torno al sorteo. Mencionaremos aquí la de los gerentes de un hostal de Sant Guim de Freixenet que llevan jugando durante generaciones el número 11.457, concretamente desde el sorteo de 1903, nunca les ha tocado nada, pero ese número siempre se agota.
Otra anécdota curiosa la protagonizan dos amigos de Sevilla que compraron dos décimos, uno en Madrid y otro en la capital hispalense. Los dos números fueron premiados, uno con el Gordo y el otro con el segundo premio.